THE FIELD GUIDE TO A REGENERATIVE ECONOMY
  • Stories
  • What's Regenerative?
  • Podcasts
  • Field Reflections
  • Shop the Field Guide
Photo of Sierra Gorda Sunset by Roberto Pedraza Ruiz

EL GRUPO ECOLÓGICO DE MARTHA “PATI” RUIZ CORZO


Hace treinta y dos años, “Pati” Ruiz Corzo y su jóven familia se embarcaron en una aventura extraordinaria y de búsqueda espiritual en la Sierra Gorda de México, dejando atrás su vida urbana en la ciudad de Querétaro. Han dedicado estos años al Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG) – una organización colaborativa sin fines de lucro que catalizó la creación de la única Reserva de Biosfera en México que se nació a nivel local. GESG también ha ayudado a poner en marcha una serie de mecanismos de innovadores financiamientos, empoderando a una red de propietarios forestales y pequeños agricultores y ganaderos pobres, pero con grandes recursos, para asumir los roles de conservacionistas y regeneradores de su propia tierra, en una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Pati cuenta su historia aquí.

Picture

Read this story in English at this link
Read the story of Mario David Pedraza in English at this link
Disfrute de los sonidos de los bosques de México mientras leía la historia de Pati


Tenía treinta años y en ese momento mi esposo Roberto y yo, vivíamos en la ciudad de Querétaro. Estábamos en una profunda búsqueda espiritual. Nos habíamos convertido en vegetarianos y practicabamos meditación. Mientras tanto, mi hijo menor, Mario , en ese entonces de cinco años, había desarrollado asma y necesitaba oxígeno y cortisona. Un día me dijo el doctor, " Pati, este chico no tiene permitido correr, no podrá hacer karate o nadar. "

Picture

Ese día decidimos que estábamos listos para hacer un cambio. Tomamos a Mario y a su hermano, Roberto, los sacamos de la escuela, y nos fuimos a una casa en la Sierra Gorda, donde mi esposo había nacido y donde su propio padre, Erasmo, nació en 1916. Construímos una cabaña allí y decidimos que estábamos listos para empezar una nueva vida. Quemamos nuestros puentes en todos los sentidos. Yo era talla siete en ese momento,  había estado usando maquillaje y tacones altos, y todos mis amigos estaban muy soprendidos cuando me fui y empecé esta vida tan sencilla.  

En nuestra nueva casa , dedicamos muchas horas al día para la educación de nuestros hijos. Su escuela era el bosque. Ellos aprendieron a amar el aprendizaje, pero completamente fuera de la escuela formal. Crecieron privilegiados en muchas maneras, con muchas habilidades. Fue una experiencia maravillosa vivir solos- cocinabamos con leña, practicábamos la homeopatía y remedios naturales, y simplemente viviendo la vida- donde tratando de estar más saludable como familia era nuestro objetivo. Cada día respirábamos aire maravilloso, montabamos a caballo, y cultivábamos hermosas verduras orgánicas. Descubrimos, los cuatro, la profunda satisfacción que trae a la familia una vida simple.

Poco a poco, fui descubriendo que había venido a la Sierra Gorda a cuidar de la naturaleza. Me enamoré de la Madre Naturaleza.



Después de vivir durante siete años en las montañas, mi conciencia creció. 
Yo estaba cuidando de algo que se podría llamar divino.


Mis hijos ahora tienen 39 y 37 años, y Roberto y yo, todos estamos todavía juntos en este sueño que hemos ido realizando durante 27 años.  

Iniciamos el Grupo Ecológico Sierra Gorda en 1987 y comenzó con una reunión de primos, tías y cuñadas. La familia de Roberto es grande en la Sierra Gorda y está bien arraigada aquí. Posteriormente, más miembros locales se unieron, y comenzamos una ola de actividades. Estamos muy comprometidos con el cuidado de este territorio y ahora tenemos muchos más miembros comprometidos en nuestro equipo, laborando todos los días, con una fe persistente, un gran proyecto, operando en un millón de acres y en 638 comunidades.

Todos sabemos de la situación de emergencia en la que estamos. Somos conscientes de que la Sierra Gorda es una maravillosa isla verde de vida, rodeada de este oscuro presente. Estamos realmente asustados por la catástrofe social y ambiental que se avecina. Queremos creer que en este momento crucial, hay tiempo para que cosas mejores comiencen. Es nuestra oportunidad de traer todos nuestros valores espirituales al juego.  

Sabemos tenemos que conectar dos mundos. Hemos tenido esta maravillosa oportunidad de vivir en el bosque y aprender a ser autosuficientes y tener la gran alegría de vivir con poco. Pero también sabemos que debemos proteger cada arroyo y bosque sagrado. Tenemos que detener la tala ilegal y las prácticas agrícolas donde el sobrepastoreo se da en grandes pendientes rocosas hasta que ya no queda vegetación, para después sembrar maíz en esa tierra estéril, perdiendo de ese modo millones de toneladas de suelo. 


Sabemos que debemos que volver al mundo y hacer un gran intento de lograr un cambio a gran escala enfrentar la forma en que estamos destruyendo la tierra.


En mayo de 2014 celebramos el décimo séptimo aniversario del decreto del gobierno oficial haciendo Sierra Gorda - un área que representa el 32 por ciento del territorio, Reserva de la Biosfera. Fue la culminación del trabajo de GESG en cinco municipios del norte de Querétaro durante los primeros diez años, realizando educación ambiental en los preescolares, a través de las escuelas primarias y secundarias, asociados con las autoridades locales en materia de gestión de residuos sólidos, y reforestaciones con propietarios en la parte superior de las cuencas. A través de estas actividades movilizamos un poderoso movimiento de conservación civil. 

La Reserva de la Biosfera Sierra Gorda es un experimento único. No sólo somos un área protegida por el gobierno federal, sino que somos la única reserva de la biosfera en México con un modelo participativo para su gestión con la sociedad civil. En lugar de los burócratas o biólogos procedentes de fuera de la región que estaban siendo contratados para gestionar nuestros asuntos, el presidente Zedillo cambió el protocolo normal para el nombramiento del director de la Reserva de Biosfera, y contara así con liderazgo local. Yo fui la primera de esos directores en crear una sinergia entre el movimiento civil local y el decreto federal (designado por nuestro entonces presidente Dr. Ernesto Zedillo). Fui una servidora pública durante catorce años en ese cargo, en la Reserva de la Biosfera, que forma parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),  y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 

Aquí en la Sierra Gorda, las personas saben que viven en una reserva de la biosfera y también nuestros presidentes municipales

Hacemos todo lo posible para restaurar, regenerar, para compensar, para que esto ocurra, para amar.


Ha sido una oportunidad estratégica para este territorio. Conseguimos lo que queríamos: tener un programa de gestión para defender esta área, para tener regulaciones ambientales que pudieran ser aplicadas y ser capaces de decir: "No, usted no puede construir su presa o su línea de electricidad aquí.” No sabes cuántas veces nos ha dado el marco legal para defender la zona.

GESG gestiona tres programas de educación ambiental: juventud ecológica, educación ambiental de la comunidad, y de recaudación de fondos. Hemos estado llegando a 17.000 niños cada año por más de 15 años en un movimiento constante en alrededor de 170 escuelas. También ofrecemos formación y materiales didácticos a una gran red de educadores ambientales. Parte de esta movilización incluye 50 Fiestas de la Tierra en igual número de comunidades cada año, con la participación de las autoridades, familias y estudiantes de las comunidades vecinas más pequeñas.

Picture
Programa juvenil ecológico ambiental Grupo Ecológico ha estado visitando las 170 escuelas y llegando a 17.000 niños cada año durante los últimos 15 años.
Photo by Roberto Pedraza Ruiz


Nos ocupamos de muchas comunidades porque sabemos que es importante crear buena voluntad y un sentido de preservación en este lugar.  


Durante los últimos 15 años hemos ayudado a organizar el reciclaje en 113 comunidades con centros de acopio comunitario, todo ello gestionado por voluntarios- señoras preciosas, maravillosas y comprometidas- que han estado al cuidado de estas actividades durante décadas.

Dos años después de que la Reserva de la Biosfera fue decretada en 1997,  se publicó un libro en el Diario Oficial de la Federación conocido como el Programa de Manejo, con los reglamentos aprobados por el gobierno federal. El Programa de Manejo es un documento maravilloso que ha sido nuestra brújula desde entonces. Era el libro de mis sueños, pero sin dinero para financiar esos sueños.

Así que tuvimos que encontrar financiamiento para hacerlo realidad. En 2001 el GESG obtuvo la aprobación de un proyecto de escala completa por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente para un período de ocho años, administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y operado por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas. Bajo el plan del proyecto, nosotros debíamos crear  valor económico y nuevas habilidades para la protección de nuestros ecosistemas, para preservar su belleza natural y valor paisajístico, y los servicios de los mismos. Plantamos y sembramos semillas de cambio. Comenzamos creando una imagen diferente de ecoturismo. Y con la comunidad local, las mujeres emprendedoras construyeron albergues ecológicos, y mejoraron la apariencia y el servicio de los restaurantes familiares en la carretera, usando una técnica de barro tradicional.

Ahora tenemos 83 destinos ecológicos que operan en la Reserva. 

Picture
Desde 1996, el Grupo Ecológico ha trabajado incansablemente con muchos expertos internacionales y las organizaciones para crear innovadores protocolos (incluyendo un único protocolo desarrollado con el estado de Querétaro) que permiten a los propietarios viven en extrema pobreza para convertirse en verdaderos administradores de sus tierras por les compensa sus servicios de los ecosistemas. Programas como carbono Premium, solidaridad carbón y carbón de la biodiversidad se encuentran entre los mecanismos que han proporcionado fondos para la extraordinaria conservación y recuperación de trabajo de la tierra que en los últimos 20 años se ha producido en la Sierra Gorda.
Photo by Roberto Pedraza Ruiz


Todos nuestros socios del proyecto son microempresarios que habían estado viviendo en la pobreza extrema, pero ahora tienen una nueva oportunidad, y hay un espíritu emprendedor que casi se puede tocar.


Tenemos reuniones maravillosas donde compartimos información y aprendizaje. Estos empresarios están implementando un modelo para el turismo rural en un área natural protegida con un estándar local conocido como el "Sello Sabino”. Sierra Gorda también fue designada como uno de los 13 “Early Adopters of the Sustainable Destinations Criteria” creado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).  




Creando un papel de proveedor de servicios de los ecosistemas para el sector agrícola y ganadero.


Desde el comienzo de todo nuestro trabajo, nuestro objetivo era regenerar la cubierta forestal en la tierra y con las regulaciones federales de la Reserva de la Biosfera, finalmente pudimos hacer cumplir la negación de cambio de uso de suelo. Desde el decreto federal de la Biosfera en 1997, los propietarios de 13 mil hectáreas de tierra que una vez se cultivaron o usaron para pastoreo hasta la degradación, dejaron crecer nuevamente árboles, y de este modo fueron protegidos del cambio de uso de suelo. Ahora que el bosque tiene un valor económico, las personas que viven en la tierra se encargan de su protección. Es maravilloso que ellos son ahora reconocidos como proveedores de servicios de los ecosistemas y que ya no permiten ni inician incendios forestales, como lo hicieron en el pasado.


Durante años luchamos con los productores de ganado, y a pesar de que recuperamos la cubierta forestal como sumidero de carbono y agua, nos encontramos con la encrucijada de que no teníamos respuesta a cómo criar ganado y al mismo tiempo regenerar la tierra.


Entonces mi hijo menor, Mario, que es devoto de los suelos y auto-didacta, encontró a los maestros adecuados para responder a esa pregunta. Se había presentado con anterioridad en nuestro Centro Tierra (donde llevamos a cabo talleres de capacitación), Darren Doherty, el permacultor australiano de la organización Regrarians, quien nos enseñó la técnica de  recarga hidrológica conocida como diseño en Keyline. En los ocho años transcurridos desde entonces, muchos otros, incluyendo personal de Más Hummus, han venido a enseñarnos cómo remineralizar el suelo, a preparar bio-fertilizantes, y para fortalecer la filtración de agua. Ahora estamos produciendo hermosa comida orgánica, y realizamos muchas sesiones de entrenamiento y micro-talleres dirigidos por el personal de Bosque Sustentable AC, una organización sin fines de lucro independiente creada en 2001 por el GESG para trabajar con los propietarios de tierras con recursos de maderables y no maderables.

Un día hace más de siete años, Mario descubrió a Allan Savory, quien creó una gran red de gestores de ganado que están adoptando lo que se llaman las prácticas del manejo holístico. Este año (2014) Sierra Gorda ha sido validado como uno de los cuatro hubs oficiales Savory para el manejo holístico en México. Personal de Bosque Sustentable A.C., proporciona asistencia técnica y entrenamiento basado en las metodologías del Instituto Savory. ["GRUPO ECOLOGICO'S MARIO DAVID PEDRAZA: A Life Dedicated to ‘Soil Culture’ in the Sierra Gorda.”]






Un Regreso a mi Propio Elemento


Volví a la dirección del Grupo Ecológico Sierra Gorda hace seis años, después de servir como director federal de nuestra Reserva de la Biosfera por 14. Fue genial ser el "sheriff" de la región, pero como miembro de la sociedad civil me muevo de nuevo a mi propio ritmo, estoy en mi propio elemento, y tengo muchas maneras de hacer que las cosas sucedan.


Estamos tratando de elevar este trabajo a nivel nacional, y tenemos una estrategia integrada.


Por ejemplo, estamos presionando para un programa de ganadería ecológica a nivel nacional con la SAGARPA, mediante el aprovechamiento de la capacidad de los cuatro hubs Savory en Sonora, Coahuila y Chihuahua, y tenemos la intención de capacitar a 45 educadores anualmente.

También estamos nutriendo la participación civil de abajo hacia arriba, y se está empezando a escalar más allá de nuestro ámbito local. El noventa y siete por ciento de la población del territorio de la Reserva Sierra Gorda se encuentran en extrema pobreza, pero como hemos trabajado muy duro para crear conciencia, construir consenso, y organizar, estas personas están dando un ejemplo de la toma de decisiones a nivel local, y el empoderamiento que han experimentado ha resonado en el ranking; en particular la creación de nuestra Reserva de la Biosfera por el gobierno federal.  


Muchos estudiantes y profesionales visitan nuestro instancia de capacitación, Centro Tierra, en Jalpan de Serra, la principal ciudad en el corazón de la Reserva de la Biosfera. Con la Sierra Gorda como un laboratorio viviente, nuestros talleres educan a los políticos, legisladores y productores sobre las herramientas y métodos para todo, desde el manejo del suelo y cultivos para la captura de carbono. También ofrecemos un diplomado en línea, "Enseñando y aprendiendo para un futuro sostenible", basado en materiales de la UNESCO publicados en la Cumbre de la Tierra 2002. También ofrecemos talleres de capacitación para recaudar fondos para organizaciones principiantes.

Sierra Gorda es un modelo que replica sus líneas estratégicas de trabajo, estableciendo precedentes a nivel nacional para que las organizaciones de la sociedad civil puedan llegar a un consenso, recaudar fondos y brindar respuestas eficaces para la conservación de los servicios ambientales y la lucha contra la pobreza.

Somos un equipo que trabaja para mitigar el cambio climático y fortalecer la capacidad de recuperación regional mediante la protección de los bosques biodiversos en las partes altas de la cuenca, inculcando prácticas agropecuarias que captan agua y carbono y producen alimentos orgánicos. Organizamos campañas de limpieza y construimos plantas de tratamiento de agua, practicamos el turismo rural- todo eso englobado en el programa de educación ambiental que crea un vínculo entre el territorio y sus pobladores.

Sin duda alguna, Sierra Gorda está levantando una ola de amor hacia el planeta.


Read the story in English at this link
Cortometraje dirigido por Yann Arthus-Bertrand, producido por Jean-Louis Remilleux y la sociedad europea de producción.
Picture
Picture

ABOUT 
​
THE FIELD GUIDE TO A REGENERATIVE ECONOMY

The Field Guide is a project of Capital Institute, a non-partisan think tank exploring the economic transition to a more just, regenerative, and thus sustainable way of living on this earth through the transformation of finance.  Our Regenerative Capitalism framework is the source code for all our work. Since 2010, The Field Guide has been telling the stories of projects and enterprises of the emerging Regenerative Economy.  It is Capital Institute's attempt to link theory with practice, shining a light on how the Regenerative Economy is emerging in the real world, if only we have eyes to see.



SEARCH OUR SITE:

SIGN UP FOR OUR EMAIL NEWSLETTER
Email Newsletter icon, E-mail Newsletter icon, Email List icon, E-mail List icon
For Email Newsletters you can trust


FOLLOW US:


site design by McCann Art & Design    

Proudly powered by Weebly

THE FIELD GUIDE TO A REGENERATIVE ECONOMY
Design by DivTag Themes